Pasa el ratón por la imagen para hacer zoom
Mapas históricos del firmamento
39,90 €

Envío gratuito
Te envíamos gratis el pedido a tu domicilio sin límite de productos ni comercios.

ENTREGA EN 48/72 H
Te llevamos a casa los productos de tus tiendas favoritas.

DEVOLUCIÓN
gratis Te garantizamos la devolución gratuita de este producto
Más info Mapas históricos del firmamento
Desde la época de los egipcios y los babilonios de la antigüedad, la observación, el estudio y la representación del cielo nocturno han supuesto un desafío para la humanidad, la cual se debatía entre el asombro que le causaba la fulgurante bóveda celeste iluminada por las estrellas y el deseo de conocer y de alcanzar una interpretación científica de lo observado.
El ser humano ha aspirado a entender y a representar los secretos del cosmos. Pero ilustrar el cielo no era una tarea sencilla. El primer intento provino de los antiguos griegos, seguidos por los árabes en el siglo ix. Pero fue el siglo xvi el que marcó el comienzo de la "edad de oro" de la cartografía celeste, un periodo que asistió a la creación de obras maestras inigualables y que finalizó en el siglo xix, cuando el desarrollo de los telescopios modernos puso fin a los lazos que unían la mitología con los cielos e inauguró la era de la cartografía moderna.
- Un viaje por las constelaciones para conocer los progresos de los grandes astrónomos del pasado, las interpretaciones más o menos fantasiosas de los fenómenos celestes y el avance del conocimiento del universo a través de quienes convirtieron su estudio en su razón de vivir.
- Revela la fusión excepcional que se produjo en muchos casos entre el arte y el conocimiento científico plasmada en mapas que son verdaderas obras maestras del ingenio y que, todavía hoy, siglos después de su confección, consiguen transmitir el extraordinario mensaje para el que fueron concebidos.
- Acompañado de espléndidas imágenes de los mapas celestes más celebrados, más raros y más fascinantes que se han creado desde el siglo xvi hasta el xix.
-
Contenido
Introducción 6
Peter Bienewitz Apiano - Astronomicum Caesareum (1540) 12
Johann Bayer - Uranometría (1603) 20
Julius Schiller - Coelum Stellatum Christianum (1627) 36
Andreas Cellarius - Harmonia Macrocosmica (1660) 54
Johannes Hevelius - Prodromus Astronomiae (1690) 100
John Flamsteed - Atlas Coelestis (1729) 110
Johann Gabriel Doppelmayr - Atlas Coelestis (1742) 124
Johann Elert Bode - Uranographia (1801) 146
Alexander Jamieson - A Celestial Atlas, Comprising a Systematic Display of the Heavens (1822) 158
Urania's Mirror (1824) 178
Elijah Hinsdale Burritt - Geography of the Heavens (1833) 196
-
208 páginas
27,5 x 31,5 cm
Cartoné con sobrecubierta